Consideraciones a saber sobre la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,
Consideraciones a saber sobre la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,
Blog Article
El material audiovisual cuenta con las mejores imágenes de lo que fue la campaña de Paraguay en el Preolímpico de Venezuela, donde de la mano de Carlos Jara Saguier nuevamente quedó en lo más parada del continente.
Si Paraguay no presiona, el protagonismo o la iniciativa será tomada por el conjunto de Tite, un escenario de peligro con el poderío ofensivo, pero con la tolerancia para el contragolpe.
En el primer Mundial de todos los tiempos (al que fuimos como invitados), nos tocó vestir esta camiseta que equilibra conveniente perfectamente la cantidad de rojo y blanco en su extensión, hermoso detalle del cuello, muy popular para esa época. Demás está sostener que la remera Bancal de algodón, al menos eso suponemos desde acá.
Este trámite contencioso en todo click here caso, conlleva un proceso de varias semanas y no se asegura una resolución ayer del término del campeonato pasada la primera quincena del mes de octubre.
La Cuadro Gustavo Alfaro en la Albirroja se inició anoche con un igualada sin goles en Montevideo contra Uruguay, en un peleado partido en el que la gancho guaraní estuvo a la misma prestigio de la charrúa y que contó con un componente lacrimógeno para los locales con la despedida de una figura mundial: Luis Suárez, neutralizado por los defensores.
Un partido de la Albirroja es una pasión que une a todos los paraguayos, aunque emociona más a unos que a otros. Una persona que disfruta de cada partido es don Lorenzo Álvarez Florentín, el creador de la música que se convirtió en el himno de la Selección: Delante Albirroja Adelante. “Mi decano satisfacción es haberme inspirado en una música tan linda como la Albirroja, y que la Clan la considere un himno, ¡qué más puedo pedir yo!”, dice don Lorenzo, en su rincón preferido de su casa: la sala, cuyas paredes están repletas de condecoraciones y diplomas que el profesor recibió a la amplio de más de 70 décadas de incansable trabajo. HISTORIA. La canción, cuyo ritmo de marcha se impone en cada partido, “se creó cuando Paraguay salió campeón el Sudamericano Juvenil de Fútbol, en el 62", cuenta el autor, compositor, director e intérprete del violín, haciendo atuendo de su buena memoria."Yo estaba como vicepresidente de Autores Paraguayos Asociados (APA), y el presidente, don Ángel Peralta Arellano, me solicitó que cree una canción”, rememora. Luego, don Ángel redactó la documento, pero desde la óptica de don Lorenzo le faltaba la métrica necesaria para tolerar a agarradera una marcha. “Yo le dije: ′Don Ángel, péa pico ndaikatúi che agueraha apoko′imi haguã hese (eso puedo soportar y tocar un poco). Me contestó: Eraha, Lorenzo, ha ejapo ejaposéva chugui (lleva Lorenzo y hacé lo que quieras con él). Campeóní le agregué unas estrofas”, cuenta.Luego grabaron la canción terminada en el estudio Urdapilleta, único sello discográfico de la época.Desde esa ocasión, la canción se sigue interpretando y la Ajonje Paraguaya de Fútbol (actualmente Asociación Paraguaya de Fútbol) la reconoció como el Himno de la Albirroja.
En la previa al gran inauguración de mañana miércoles, delante Japón (desde las 13:00), la cuenta oficial de la Albirroja lanzó un emotivo mensaje en redes sociales.
Y lo hace con su tradicional indumentaria de camiseta a franjas rojas y blancas por la que jugadores y aficionados del equipo catalán son conocidos como 'albirrojos'.
En estas mismas escuelas, hogaño se renovó la Convicción con la bandera tricolor ondeando en el firmamento y siendo testigos… pic.twitter.com/1J0bGSxQl2
El ex decisión y Olimpia marcó individualidad de los penales y reflexionó Por otra parte: “Tuvimos nuestras chances, pero igualmente, supimos sujetar y, en los penales, fuimos muy contundentes. Fuimos un equipo muy guapo y ese es el mejor recuerdo”.
En otro momento, Fabrizio Peralta contó que logró charlar con el seleccionador de Paraguay, Gustavo Alfaro, y reconoció su deseo de ser unidad de los albirrojos en el próximo combo.
Lo único que restituye la confianza de un equipo son los resultados. El punto de partida es esto”, expresó el entrenador de la selección paraguaya, Gustavo Alfaro, luego del empate sin goles delante Uruguay.
La Selección Paraguaya a través de sus canales oficiales reveló el origen de una nueva identidad para la Albirroja en la previa del inicio de las clasificatorias rumbo al Mundial 2026 Estados Unidos, Canadá y México.
La Albirroja sub 23 se consagró con autoridad en el preolímpico de Venezuela, por lo que confirmó presencia en los Juegos Olímpicos de parejoís 2024, sin duda alguna un hecho histórico que se repite luego de 20 abriles en el fútbol.
Report this page